Hoy ha salido la nueva versión de 
Ubuntu 13.10 sin demasiados cambios y sin incluir el tan polémico 
Mir. Como viene siendo habitual en estas versiones intermedias se pulen detalles para incluir en las 
LTS (
Long Time Support)
 Hacía tiempo que no probaba 
Ubuntu, ya que he ido probando otras distribuciones hasta dar con la más adecuada para mi, pero si considero que 
Ubuntu es una gran distribución, con sus fallos y sus aciertos. Es indudable decir que gracias a 
Ubuntu muchos usuarios han conocido y conocen el mundo 
GNU/Linux (me incluyo entre ellos) y desde luego es una gran distribución para recomendar a alguien que tiene inquietud para adentrarse en este mundo.
 Como he dicho, hace tiempo que no uso 
Ubuntu y su 
Unity (que tantas críticas suscita) pero en este caso me lancé a bajar una ".iso" y probar a ver como evoluciona el sistema.
 La verdad es que  a primera vista lo que tengo que decir es que es bonito. Así, sin más. Me parece un bonito sistema operativo y eso es una ventaja a la hora de recomendarlo a alguien.
|  | 
| El sistema según arranca. | 
 | 
 No puedo mencionar todas las novedades con respeto a la anterior versión, e incluso a la 12.04, ya que nunca llegué a probar esas versiones, por lo tanto todo esto es una impresión mia y puede ser que algunas cosas ya hayan sido incluidas en las anteriores versiones.
 Esta claro que 
Canonical, la empresa detrás de 
Ubuntu, busca la integración y eso se ve claramente en la barra lateral, con los servicios de 
Ubuntu One y 
Ubuntu Music, los dos servicios en la nube de 
Canonical. Lo que no veo tan claro es incluir un lanzador de 
Amazon, pero supongo que el aspecto económico influye, y también es verdad que es muy fácil eliminarlo.
 El 
Dash me parece muy útil y se comporta estupendamente, filtrando muy bien tanto como las aplicaciones como los documentos, quizá el punto reprochable es el exceso de información que aparece, que puede llegar a confundir al principio. 
|  | 
| Una pequeña búsqueda y la cantidad de información que devuelve. | 
 Otro punto que me ha llamado la atención es el 
Centro de Software de Ubuntu. No entiendo como siendo una distribución tan enfocada al público novato el 
Centro de Software no lo hayan renovado y potenciado como creo que se merece. No es que sea feo o no sea práctico, pero creo que comparado con el 
Dash me parece que no está a la altura. Lo que siempre me ha parecido una gran idea ha sido lo de incluir los comentarios y software de pago, creo que es un buen paso para atraer a desarrolladores y público y más teniendo en cuenta que 
Ubuntu es una distribución tan amigable.
 Me ha sorprendido gratamente lo de 
Seguridad y Privacidad. No se desde cuando viene de serie, pero si me parece algo muy bueno controlar la privacidad del sistema operativo. Lo que no he sido capaz de encontrar ha sido como desactivar las búsquedas de Amazon, aunque supongo que desactivando esto se acaban las búsquedas, aunque podían ponerlo más claro.
|  | 
| Así se desactivan las búsquedas en internet. | 
 Lo que para mi es indudable es que 
Ubuntu aprovecha muy bien el espacio del monitor tanto vertical como horizontal, lo que me parece muy productivo, aunque sea a costa de mover un poco más el ratón. 
|  | 
| Se aprovecha todo el espacio vertical. | 
Otra cosa que me parece muy útil, y es una cosa que si que recuerdo que eché mucho de menos cuando dejé de usar 
Ubuntu es el 
sobre que aparece arriba a la derecha, en el cual podemos escoger el estado (eso no es lo más importante), pero si tener minimizado el gestor de correo electrónico (
Thunderbird). Ojalá 
Gnome Shell integrara algo así con 
Evolution. Por supuesto también sucede lo mismo con el reproductor de música (
Rhytmbox) con el icono del altavoz. Y hablando de 
Rhytmbox, me gusta el nuevo aspecto, aunque creo que los botones son algo grandes.
|  | 
| ¿No son demasiado grandes los botones? | 
 En conclusión y dejando aparte todas las polémicas creo que 
Ubuntu es una gran distribución y que está realizando un buen trabajo intentando llegar al gran público. ¿Y vosotros que opináis?
Buenísima entrada Santos! Felicidades!
ResponderEliminarYo creo que esta versión supone un estado de madurez muy alto para Unity que sera un paso importante para la próxima versión que será una LTS.
Gracias Boris. Aunque no soy usuario de Ubuntu, siempre he considerado que Unity es un buen invento aunque tambien es verdad que le faltaba mucho para ser fluido pero con el paso de las versiones esto ha ido cambiando.
EliminarUn saludo.